Creando capacidades locales en Chubut
Capacitar: Convenio de Cooperación entre la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación y el Gobierno de la Provincia del Chubut.
Este programa busca potenciar el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación y las oportunidades de vinculación con el sector privado, considerando sus requerimientos y desafíos. Chubut está entre las primeras provincias en sumarse a esta iniciativa. Los siguientes trayectos formativos se diseñaron especialmente según las necesidades actuales y futuras de la provincia y para ofrecer herramientas prácticas y conocimientos claves para destacar en el mundo laboral:
Desarrollo profesional
● Herramientas transversales para la inserción laboral
● Comercio y servicios | Ventas y atención al cliente
● Administración | Herramientas básicas digitales
● Economía del conocimiento | Asistente técnico en IA Generativa y Machine Learning
● Economía del conocimiento | Operador Jr en Implementación y manejo de la gestión
de datos y de asistentes digitales de IA para el entorno Empresarial
● PyMEs | Liderazgo para mandos medios
● Gestión y marketing para emprendedores y PyMEs
● Herramientas introductorias para exportar para emprendedores y PyMEs
Desarrollo emprendedor o emprendimientos en marcha
Este programa fue pensado para potenciar proyectos que ya se encuentren funcionando o para aquellas ideas emprendedoras que necesitan el impulso que las lleve al siguente nivel.
● Impulso emprendedor | Desarrollo y comportamiento emprendedor
● Impulso emprendedor | Pensando una Empresa de Base Tecnológica (EBT)
● Gestión y marketing para emprendedores y PyMEs
● Herramientas introductorias para exportar para emprendedores y PyMEs
Profesionalización PyMe
En un contexto de constante cambio y transformación digital, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan múltiples desafíos para mantenerse competitivas.
Esta capacitación busca contribuir a que las empresas puedan detectar y superar obstáculos en su desempeño
operativo, optimizando sus procesos de gestión en cuatro dimensiones clave:
● Gestión Estratégica
● Gestión de Personas
● Gestión Comercial y de Marketing
● Gestión de Operaciones
La propuesta diseñada ofrece contenidos adaptados a la realidad de las PyMEs y sus necesidades específicas, además de abordar aspectos fundamentales para fortalecer la gestión empresarial. Se busca brindar una formación flexible, promover el aprendizaje
colaborativo a través de foros y orientar a las empresas en relación a recursos estratégicos disponibles.
En este marco, se pretende que las empresas puedan:
● Contar con herramientas de diagnóstico que permitan Identificar puntos fuertes y áreas de mejora en la gestión empresarial.
● Definir estrategias claras y planificar el crecimiento para potenciar la sostenibilidad a largo plazo.
● Brindar atención a factores clave de la competitividad, como la planificación estratégica y la eficiencia operativa.
Destinatarios
El programa está diseñado para empresas en funcionamiento. Se invita a participar a:
● Dueños/as y socios/as de PyMEs que buscan mejorar su gestión y competitividad.
● Equipos gerenciales que lideran la planificación y operación de la empresa.
● Responsables de áreas clave, como gestión estratégica, recursos humanos, comercialización y operaciones.
● Equipos técnicos interesados en optimizar procesos y mejorar su desempeño.
Profesionalización PyME | Claves para mejorar la competitividad empresarial
Modalidad de cursada
La modalidad del curso es a través de un espacio de aula virtual autogestionada y asincrónica, disponible en el Campus Capacitar. Para participar del curso se requiere inscripción previa.
El curso comienza con un módulo introductorio que incluye una herramienta de diagnóstico.
Según los resultados obtenidos, cada PyME participante recibe una devolución personalizada sobre las dimensiones evaluadas, junto con la recomendación de al menos dos módulos específicos para cursar, enfocados en las áreas que necesitan fortalecimiento.
Cada módulo ofrece contenidos teóricos temáticos combinados con actividades prácticas, material interactivo, ejercicios aplicados y actividades de evaluación. A su vez, se dispondrá de foros de intercambio, como espacios de interacción con especialistas y otras empresas para compartir experiencias.
Acreditación
Una vez completados los módulos se podrá acceder a un certificado digital que acredita la participación en el curso.
Duración
El curso es autogestionado, por lo que los participantes podrán disponer de sus propios tiempos de dedicación para completar y aprobar la capacitación. Se otorgará un plazo un plazo máximo de 5 semanas para realizarlo. Por cada módulo, se estima una dedicación de hasta 8 horas semanales.
Profesionalización PyME | Claves para mejorar la competitividad empresarial